Medio ambiente, asuntos sociales y gobernanza" evalúa las cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza en el entorno empresarial.
En los últimos años, el acrónimo ESG se ha hecho cada vez más común en el mundo empresarial. ESG son las siglas de "Environmental, Social and Governance" ("Medioambiental, Social y de Gobernanza") y es un conjunto de criterios utilizados para evaluar la sostenibilidad y la responsabilidad social de las empresas.
Los criterios ASG se desarrollaron para ayudar a los inversores a evaluar el rendimiento de las empresas en relación con cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza, así como su impacto en la sociedad y el medio ambiente. Estos criterios han cobrado especial importancia para los inversores que buscan invertir en empresas que tengan un impacto positivo en el mundo y sean más transparentes en sus operaciones.
Medio ambiente - "E
Todas las cuestiones relacionadas con la gestión de los recursos naturales, las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación y el uso de energías renovables forman parte de este criterio. Las empresas que se preocupan por el medio ambiente y toman medidas para minimizar su impacto negativo en la naturaleza suelen obtener mejores resultados en este criterio.
Social - "S
¿Cómo se relaciona la empresa con sus empleados, proveedores, clientes y comunidades en general? En este criterio se evalúan cuestiones como la diversidad y la inclusión, la salud y la seguridad de los empleados, las relaciones laborales justas y el compromiso con la comunidad.
Gobernanza - "G
El último criterio se refiere a cómo se gestiona la empresa y cómo se toman sus decisiones. En este criterio se evalúan cuestiones como la transparencia, la responsabilidad y la ética empresariales, la independencia del consejo de administración y el respeto de los derechos de los accionistas.
Las empresas que destacan en todos estos criterios se consideran más sostenibles y socialmente responsables, lo que atrae a más inversores y consumidores conscientes. Las organizaciones que promueven acciones ESG garantizan certificaciones y sellos de excelencia.
Una de las empresas que ha destacado en los criterios ASG es Social Digital Commerce, especializada en fullcommerce y cross border. Algunas de las acciones de la organización que contribuyen a sus buenos resultados en cada uno de los criterios ASG son:
"E" - Sello MOSS Carbono Neutro
Social Digital Commerce posee el sello MOSS Carbon Neutral, una certificación que se concede a las empresas que consiguen compensar completamente sus emisiones de gases de efecto invernadero reduciendo al máximo sus emisiones y compensando el resto de las emisiones invirtiendo en proyectos de reducción o eliminación de carbono.
Con la compensación, la empresa apoya tres proyectos de protección en la Amazonia: Agrocortex, Fortaleza Ituxi y Santa María. Además de los beneficios medioambientales, los proyectos REDD+ tienen un impacto directo en el desarrollo social y económico local.
"S" - Empleado primero
Valorar a los empleados es la consigna de Social Digital Commerce. La empresa cree que ofrecer prestaciones en la oficina es una forma de promover un entorno de trabajo sano y atractivo. Entre los beneficios ofrecidos se encuentran fruta fresca todos los días, sesiones de masaje, cursos y formación.
Social Digital Commerce también anima a sus empleados a participar en eventos que promuevan la salud y el bienestar.
"G" - Sello Great Place To Work (GPTW)
Entre las acciones de gobernanza de Social Digital Commerce se encuentra la etiqueta GPTW. Esta certificación se concede exclusivamente a las empresas que ofrecen un entorno de trabajo de calidad y bienestar a sus empleados.
La certificación se basa en una encuesta a los empleados de la empresa que evalúa diversos aspectos del entorno laboral, como la cultura organizativa, el liderazgo, el clima de confianza y el compromiso.
Los criterios ESG se han convertido en una forma importante de evaluar el rendimiento empresarial en relación con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Las empresas que adoptan estos criterios, como Social Digital Commerce, tienden a ser más atractivas para los inversores y los consumidores conscientes, además de beneficiarse de una gestión más eficiente y una reducción de los riesgos a largo plazo.